Un adolescente guarda el secreto de su homosexualidad y cuando lo amenazan con revelarlo analiza cuidadosamente la situación.
Simon (Nick Robinson) dice que hace lo que todos los adolescentes, tiene tres muy buenos amigos: Leah (Katherine Langford), Abby (Alexandra Shipp) y Nick (Jorge Lendeborg Jr.) sin embargo no se siente integrado; tiene una familia a quien él ama y los de su casa también lo quieren: su madre Emily (Jennifer Garner) su padre Jack (Josh Duhamel) y su pequeña hermana Nora (Talitha Bateman). Pero tampoco está contento porque Simon cree que es gay y no se lo quiere decir a nadie. Cuando un joven de su escuela -usando un seudónimo- publica en internet que es gay y no se atreve a salir del closet, Simon también usa un sinónimo y empieza a entablar una conversación con el desconocido sobre sus miedos mutuos. Por un incidente, Martín (Logan Miller), un compañero de la escuela inseguro e impulsivo, se entera de su secreto y lo utiliza para chantajearlo.
Dirigida por Greg Berlanti, está basada en la novela “Simon vs. the Homo Sapiens Agenda” de Becky Albertalli y adaptada para la pantalla grande por Elizabeth Berger e Isaac Aptaker. La historia refleja la complicada situación de un adolescente confundido, el aislamiento emocional y el miedo de ser rechazado por quienes más quiere. Aceptar y respetar a una persona por su dignidad inherente, es diferente a alentar a los muchachos a satisfacer los deseos e impulsos que sienten, especialmente cuando están confundidos acerca de su identidad sexual y lo que necesitan es una orientación adecuada que les permita conciliar la psique con el sexo biológico. El segmento de los enredos románticos y las tragedias emocionales de los adolescentes se siente artificial, así como algunos personajes sobreactuados, por ejemplo el director de la secundaria.
Debido a referencias sexuales (conversación sobre masturbación), besos entre individuos del mismo sexo, y mímica burlesca de relaciones homosexuales), adolescentes que ingieren alcohol en una fiesta, (uno de ellos se emborracha), lenguaje grosero y epítetos ofensivos, está clasificada por la MPAA para mayores de 13 años. www.cinesintesis.mx