Una joven cíborg intenta recordar su origen después de ser rescatada de un tiradero de chatarra.
Distopía situada en el siglo XXVI, 300 años después de una guerra contra los marcianos que dejó el planeta Tierra en ruinas, convertido en un lugar de trabajo para humanos y semi-robots proletarios, quienes aspiran vivir en una ciudad flotante habitada por los ricos y poderosos. En la semidestruida ciudad “Iron City” vive el Dr. Ido (Christoph Waltz) un cirujano generoso, especialista en fusionar a los humanos con partes mecánicas para reparar lesiones y mejorar su desempeño. Éste encuentra entre la chatarra los restos de una joven con vida y procede a rehabilitarla. Cuando la joven despierta no recuerda quien es, por lo que Ido la llama Alita (Rosa Salazar) en memoria de su hija adolescente. Cuando Alita sale a las calles conoce al atractivo joven Hugo (Keean Johnson) que le muestra la ciudad y la lleva a lugares que le puedan ayudar a recuperar la memoria. Alita descubre que posee habilidades y fuerza para la guerra, pero también tiene conciencia de que debe luchar contra el mal y la injusticia.
Atractiva y violenta historia inspirada en el “manga” de Yukito Kishiro sobre una “cíborg-ninja”, con acción vertiginosa, paisajes futuristas y detalles muy cuidados como los edificios destruidos de la ciudad, sus calles atestadas y las diversas formas de robots y “Cíborgs” (hombres-máquina). La adaptación fue realizada por el equipo formado por James Cameron, Laeta Kalogridis y el director Robert Rodriguez, que ha realizado cintas para adultos ultraviolentas y obscuras como Sin City: Ciudad del pecado (2005) y otras más familiares como Spy Kids (2001). En esta ocasión la cinta está dirigida para adolescentes mayores y adultos y, aunque no tiene un buen desarrollo de los personajes para enfocarse más en la acción, ofrece algunos mensajes positivos sobre el arrepentimiento por las malas acciones y el sacrificio por un bien mayor.
La cinta tiene reminiscencias de otras historias como “Elysium” (2013) o “Rollerball” (1975), entre otras, pero atrapa al espectador por su buena manufactura.
Debido a violencia abundante que incluye luchas de artes marciales, armas, cuchillas que lastiman, cortan o asesinan, personajes femeninos vestidos provocativamente, coqueteos y besos entre un humano y una mujer-robot, algo de lenguaje vulgar y referencias sobre haber consumido alcohol, está clasificada por la MPAA para mayores de 13 años. www.cinesintesis.mx